*De todas las cualidades necesarias para caminar con seguridad y serenidad
de espíritu por la vida, hay una imprescindible: la resilencia. *
*Se trata de resistir las dificultades, de tolerar la frustración, de
soportar los imprevistos y de poner en paz el alma cuando las cosas no salen
como deseamos. *
*La reacción natural es la rabia, el desasosiego y esas imperiosas ganas de
romper nuestra ira contra el primero que se nos ponga delante. *
*Nada vamos a conseguir con ello, ni siquiera lo que comúnmente llamamos
desahogarnos, porque la violencia, aunque sea mental, nos dispone para
recibir y reaccionar con más dosis de violencia en la que nunca logramos
nada más que empeorar las cosas. *
*Parece difícil calmarnos. *
*Es complicado, tal vez, al principio adoptar una postura serena, pero es
sin duda, lo más eficaz tanto para nuestro equilibrio, como para el de los
demás.
Las dificultades no pueden combatirse con rebeldía. *
*No es el antídoto necesario. *
*Deben enfrentarse con calma, con la mente despejada y el espíritu sereno. *
*Hay que buscar soluciones y ese ejercicio nunca se resuelve con éxito
cuando el cerebro está enmarañado con la ira. *
*Encontrar las salidas a un momento difícil, soportar el dolor en una
circunstancia que nos pilla de sorpresa o enmendar una situación caótica
requiere disponer todos los recursos mentales a favor del hallazgo de una
salida. *
*Y si estamos serenos, ésta llega. *
*Porque siempre hemos de pensar que de una forma u otra, todo se resuelve y
que lo que nos parece el límite de nuestras posibilidades no es, sino un
nuevo reto con el que medir nuestras fuerzas. *
*Siempre se puede más. *
*Siempre nos demostramos a nosotros mismos que el camino no ha terminado y
que al otro lado de la orilla nos esperan nuevas fuerzas para seguir
adelante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Importancia de una postura ética en la investigación dentro del CONTEXTO INSTITUCIONAL El comité ético tiene un papel de vigilan...
-
CLAUDIA JULIANA. AVENDAÑO QUIÑONEZ GERENTE CLIENTE Y SERVICIO. Co...
-
La violencia es un problema que afecta de manera grave la salud pública y el desarrollo social y económico de amplios sectores de la poblaci...
No hay comentarios:
Publicar un comentario