jueves, 15 de marzo de 2012

¿Cuál es el compromiso de la institución educativa con la formación de nuevas generaciones y la producción de conocimiento propio?



Las instituciones educativas deben centrarse en la enseñanza para el futuro, orientando sus acciones al cumplimiento efectivo de su misión.
Con la invitación, de sus diferentes estamentos a entrar en una “cultura de la complejidad y la competitividad”, mediante la utilización de pensamientos abiertos, críticos y propositivos; para explorar y retar, con valores aclaradores, que se reflejan sobre los valores prácticos de enseñanza, de participación y que revisan cada una de las áreas del conocimiento, la praxis y la pedagogía a la luz de una educación Sostenible, Participativa e Investigativa.
Estos pueden ser los elementos centrales en el desarrollo de la competencia de las acciones de los estudiantes.
Las instituciones no se deben regir por las estructuras jerárquicas tradicionales, sino a través de entramados dinámicos y demandas de cooperación local y global (local). En este paisaje de realidad, la idea se debe enmarcar dentro de los criterios de calidad de la institución, como un “sistema complejo” y como una “organización de enseñanza”, “oportunidad de aprendizaje” que estimule nuevas maneras de pensar y de asumir posturas investigativas, estimulando efectivamente el clima Institucional y las relaciones interpersonales.
Naturalmente, se debe reconocer la importancia del “Encuentro pedagógico y trabajo en equipo” y del valor pedagógico para lograr cambios y resultados visibles, significativos y físicos pero dichos cambios y resultados deben ser considerados como “herramientas de enseñanza-aprendizaje” para de esta manera obtener algún cambio.
El docente es el actor principal en el proceso de mejoramiento de lacalidad educativa debe ser el orientador, coordinador, facilitador, Mediador,también en los procesos de aprendizaje de los alumnos y las modificaciones en laorganización institucional.
Las reformas educativas se traducen en las instituciones y llegan al aula por medio del docente a sus estudiantes.
Sabemos que la presión y preocupación creada por mejorar y acelerar los procesos sociales en la vida contemporánea ante la calidad de la educación la cual lleva a un torbellino de innovaciones para poder responder oportunamente a las exigencias de nuestra sociedad, pero hay que evitar que las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad docente de un carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos, métodos, actividades y recursos teniendo en cuenta las nuevas innovaciones tecnológicas teniendo en cuenta las TIC y no ser solo tutor si no también aprendiz para que los estudiantes tenga opciones y herramientas para realizar sus actividades académicas.

Se comparte la preocupación por mejorar la calidad de la educación con equidad para responder oportunamente a las exigencias de nuestra sociedad en e lumbral del Siglo XXI. Aquellos jóvenes que queden al margen de una educación de calidad serán marginados de la sociedad. Al mismo tiempo, una comunidad integrada, democrática, con un desarrollo económico y tecnológico importante, requiere que todos los habitantes compartan los valores, códigos, conocimientos y competencias para acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades que se les brinda.

2 comentarios:

  1. Claudia Liliana quiero felicitarte por este espacio tan interesante para la discusión sobre temas educativos. Soy docente de la Escuela Normal Superior de Charalá y estoy de acuerdo contigo, finalmente no hay sistema educativo que pueda funcionar si el maestro no es el motor del cambio. Lamentablemente a veces los docentes nos quedamos simplemente quejandonos de nuestra "precaria" situación económica o por el poco valor social que nos dan en la actualidad, pero en definitiva los cambios no vienen desde arriba, surgen desde el aula, de las iniciativas de maestros y maestras comprometidas con una verdadera transformación de la educación que ayude a transformar y mejorar las condiciones de vida de las nuevas generaciones. Te invito a que visites mi blog:
    http://jhonfredysuarezsolano.blogspot.com/


    ResponderEliminar

La Importancia de una postura ética en la investigación dentro del CONTEXTO INSTITUCIONAL El comité ético tiene un papel de vigilan...